es un poeta y escritor alhaurino por partida doble pues, desde muy pequeño, su vida y su literatura se han desarrollado entre Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre. Colaboró en su adolescencia en diarios y revistas locales como La Fontana y, en 2017, publicó, junto a Giovanni Caprara, en la malagueña Editorial Independiente su traducción de los Cantos suspendidos entre la tierra y el cielo, obra del gran poeta italiano Silvestro Neri. A finales de 2021, publicó, junto a Ángelo Néstore, en Letraversal la traducción de Dolore minimo, poemario de la poeta transexual italiana Giovanna Cristina Vivinetto. Ha sido premiado en diversos concursos literarios de distinta naturaleza, de entre los cuales pudiera destacarse el accésit recibido en el V Premio Cero Internacional de Poesía Joven Bodegas El Pimpi por su poema «We Will Meet Again» o el III Premio Alborán de Microrrelato por la composición «Viento cruzado». En 2022 ganó el VIII Premio Valparaíso de Poesía por su poemario Matriz (Valparaíso Ediciones, 2023), que recibiría en 2024 el Premio Andalucía de la Crítica.
Se graduó en Filología Hispánica en la Universidad de Málaga y es Doble Máster en Profesorado y Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español. Ha sido investigador FPU de la Universidad de Málaga, impartiendo, por ejemplo, las asignaturas de Literatura Española: Poesía y de Literatura Española del Siglo de Oro. Corrió a su cargo la edición de Cancionero del amor fruitivo (Cancioneros Castellanos, 2018), de su maestro José Lara Garrido. A este le sucederían otros tantos. Asimismo, se ha encargado de la antología Desde el Sur te lo digo de Antonio Gala (Rafael Inglada Ediciones, 2019), la cual reúne sus poemas escritos en Málaga y algunos inéditos; de la edición de «En sí perdura»: Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros (Renacimiento, 2022); y de la edición, junto a Luis Cárdenas García, de Poemas de lo irremediable (inéditos 1947-1952) (Editorial Planeta, 2023) de Antonio Gala.
Es profesor de ASA Málaga desde 2018 y ha dado los talleres de teatro, cine, debate y viajes. En 2021 ganó el Premio Málaga de Investigación por su ensayo El poeta y el caleidoscopio: Lecturas múltiples en «El poema de Tobías desangelado» de Antonio Gala. Ha sido miembro de la promoción XXI de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba durante el curso 2022/2023 gracias a la obtención de su beca extraordinaria de investigación.
Es desde el año 2020 director editorial de El Toro Celeste y desde 2021 editor en Italia de los Quaderni Mediterranei, junto a Silvestro Neri y Lorenzo Cittadini. Colabora, en la actualidad, con Zenda, reseñando para editoriales de poesía como Hiperión, Rialp o Pre-Textos, y realizó tesis doctoral en torno a la obra poética de Gala, la cual se titula Tradición y modernidad en la poesía de Antonio Gala: Exégesis y relección desde su obra total.
Se considerarán escritores susceptibles de entrar a formar parte de la Asociación todos aquellos que hayan publicado al menos un libro en alguna editorial. No serán válidos los libros de autoedición.
Copyright © 2021. Diseñado por Saltimvanki